Translate

martes, agosto 26, 2025

108 Poemas/ Novedad Poesía Hontanar 2025

 108 POEMAS

Autora del texto: Charo Leyva Muñoz

Ilustraciones: May Morrondo

género: Poesía Hontanar

páginas 76

PVP: 15€

ISBN: 978-84-92676-80-4

Depósito Legal: LE-340-2025




Los poemas de Charo, pueden ser lo que uno quiera que sean, pues cambian de forma y significado dependiendo de la hora del día, del momento, o del estado en que los leamos.

 (Toño Iglesias)



Charo Leyva Muñoz

Nació en 1946, Madrid. Por motivos familiares residió en Valencia, Madrid, Mallorca y El Bierzo.

Estudió turismo, magisterio y sociología. Ha ejercido como maestra en Valencia, Madrid y Mallorca.

Actualmente está jubilada, lo que le permite dedicarse a su pasión por la poesía.

Ha publicado varios libros de poesía, inspirados por los paisajes y las experiencias vividas en lugares tan diferentes entre sí como las islas Baleares y la comarca del Bierzo. Este libro es su cuarto poemario.





miércoles, agosto 13, 2025

LA PULSIÓN DE ISADORA y otros relatos concupiscentes /NOVEDAD narrativa Agosto 2025

 LA PULSIÓN DE ISADORA y otros relatos concupiscentes

Autor: JESÚS MORAL

Núm.páginas:170

PVP: 20,00€

ISBN: 978-84-92676-79-8

DL:LE-301-2025



Los aficionados al cava saben que se trata de vino espumoso obtenido mediante una segunda fermentación en botella del vino base. Son características sus burbujas que se producen al fermentar el mosto por acción de las levaduras.

 E Isadora es el carbónico que forma las burbujas y, disuelta o retenida, se va desprendiendo lentamente, capítulo a capítulo, relato a relato, para que el lector disfrute de cada copa, con diferente tamaño, a distintas velocidades, en una narración concatenada, que se vive con apasionamiento, sin tabúes, sin inhibiciones, sin pudor ni culpabilidad. Así cada lector disfrutará a su ritmo, aportando a su lectura, sus ‘entrelineas’ yendo incluso ‘más allá de las líneas’ y hasta donde su propio enfoque y  experiencia le traslade.

Isadora vive el sexo sin más obstáculos que las dificultades de sus parejas. No tiene duda de lo que busca; se divierte ella, y con ella, ellos, y también nosotros. Aquí no encontrarás pornografía pero sí erotismo, sensualidad, lascivia y concupiscencia. Cada relato es una píldora rejuvenecedora, vital. RISA, DIVERSIÓN Y PLACER LIBERADOR. Su acción salvífica llega a todos los lugares del mundo, como Baubo, la diosa que reía con su vagina.

Isadora liberará tus emociones, desarrollará tu curiosidad y hará volar tu imaginación. Te mantendrá ocupado y distraído, mientras exploras su mundo, tu mundo, Ahora lee, relájate, descansa y disfruta.



Jesús Moral

Nací en 1953, en un caserío en medio del monte llamado ‘Carrascal’ en San Quirce de Riopisuerga, municipio entonces de la provincia de Burgos, hoy pedanía de Alar del Rey (Palencia) por decisión administrativa de caprichosos funcionarios, en las proximidades de Peña Amaya, antigua capital cántabra y foco de su resistencia, de donde proceden mis ancestros en línea paterna, siendo los maternos oriundos de los alcores vallisoletanos.

Nunca me arrepentí de lo hecho, sino de lo omitido, pero ¿Quién puede ser mesurado al juzgar sus propios actos?

Abrevaba en las fuentes del materialismo histórico, y de la iconoclastia y la heterodoxia.

Leía con avidez: de Master y Johnson a Efigenío Amezúa, para hacer el amor como personas. Y de Marcuse a Mao Tse Tung, para transformar el mundo. El mayo francés, la isla de Wight, Berkeley, Vietnam. En el verano, guiado por el Che Guevara, preparaba la revolución en las Tierras de la Reina.

Estudiando en Valladolid, el PTE me envió a Asturias a reforzar su organización, hasta que terminé en prisión condenado por el TOP. Conocí, entre otros a los líderes del ‘proceso 1001’: Marcelino Camacho y el asturiano Muñiz Zapico, a cuyo entierro asistí en La Frecha. Corría el año de 1977. Éramos jóvenes y creíamos en una democracia política que acabó decepcionándonos. 

El torbellino vital no dejaba tiempo para la reflexión, el activismo político me impidió finalizar mis estudios de Ciencias Químicas, pero no los de Derecho estando colegiado en Oviedo y Gijón.

Siempre aprecié los hornos que mejor ‘arroxan’, y comí pan de algunos de ellos.

Y ahora, tras superar una difícil enfermedad, me atrevo a contar estas historias concupiscentes y lascivas, livianas y divertidas. El tiempo envejece deprisa.

 


martes, julio 16, 2024

FILANDÓN /DIARIO DE LEÓN/Domingo, 14 de Julio de 2024/ CUENTOS ESTELARES

 FILANDÓN /DIARIO DE LEÓN/ Domingo, 14 de Julio de 2024

MONÓLOGOS CÓSMICOS

Amparo Carballo Blanco
Ed. Hontanar (col. Narrativa),
Ponferrada, 2024.
322 páginas


Cuentos estelares

ALFONSO GARCÍA

«Entretanto, yo, como Creadora de cuentos estelares, marco la trayectoria de los cometas que reparten historias por el Universo, y atrapo con la red dorada de mis cabellos un inventario de metáforas. Desde la Estación Espacial Eternity veo cómo se intensifica el resplandor de las galaxias. Y escribo. Si dejo de hacerlo, dejaré de existir». No puede haber mejor declaración de intenciones que esta, escrita en uno de los ochenta y ocho relatos, breves y variados; «que invitan a los lectores a sumergirse en una experiencia literaria diferente, mediante la exploración imaginativa de un universo de mundos exóticos». Y a fe que lo consigue con una excelente originalidad en el enfoque del conjunto y el recurso a los límites de una imaginación poderosa: sumergirse en su lectura es ir descubriendo mundos totalmente insospechados, creados en la fantasía, la poderosa imaginación de A. Carballo, que escribe en otro momento: «Recorro galaxias de brazos en espiral y me sumerjo en las esferas concéntricas de la curiosidad y la imaginación, explorando antiguos textos que flotan como fragmentos de memorias cósmicas».
Todo se convierte en ciencia ficción y exploración personal,. que no en vano «la verdadera poesía del Universo reside en la luz que acaricia el alma», porque existen tantos mundos como los que seamos capaces de crear: viajes en el tiempo, naves y teorías espaciales, planetas únicos, patrones cuánticos, diversos ritmos del tiempo, envejecimientos lentos, personajes misteriosos...
pero también ingenieros de esperanza, metáforas radiactivas, sinalefas escurridizas, poemas cósmicos circulares... «En la ficción existe una dimensión fantástica que desafía todo entendimiento». Aquí late el humanismo, el optimismo asentado en el fondo de los relatos. Posiblemente solo búsqueda de respuestas que no existen, acaso solo preguntas fuera de la «programación convencional». Un libro hermoso, en definitiva, lleno de sugerencias y algunos desasosiegos, intenso y sorprendente, que exige desprendernos de lo accesorio para entrar en su lectura, dosificada, surrealista y fascinante, de pulso mantenido a lo largo de todos los relatos.



Amparo Carballo (2024)


lunes, abril 08, 2024

Monólogos Cósmicos, un libro, una cita con relatos magistrales de ciencia ficción para mentes curiosas. Amparo Carballo Blanco firma, en la Feria del Libro de Ponferrada (del 17 al 23 abril), su nuevo libro:

La escritora berciana Amparo Carballo Blanco, estará presente en la Feria del Libro de Ponferrada que se celebrará desde el día 16 al 23 de 2024, en la Plaza del Ayuntamiento, con su nuevo libro MONÓLOGOS CÓSMICOS.

NOTICIA

FERIA DEL LIBRO

Ponferrada honra al libro entre los demonios del rock y la ciencia ficción

De ‘Los dedos del diablo’ de Carlos Fidalgo a los ‘Monólogos Cósmicos’ de Amparo Carballo, la plaza del Ayuntamiento celebra el Día del Libro.

Con descuentos del diez por ciento y una rosa de regalo, Ponferrada celebró el 23 el Día del Libro en las casetas de las librerías instaladas en la plaza del Ayuntamiento entre demonios del rock, monólogos cósmicos de ciencia ficción, rutas turísticas y consejos para educar a los niños. Autores como el escritor y periodista de Diario de León Carlos Fidalgo —que a la espera de debutar con Gio Yáñez en La Banda del Diablo ofrecerá su peculiar Filandón-Rock a las 12.00 horas con la proyección de imágenes de su última novela de relatos sobre el rok and rollLos dedos del diablo— y como la también escritora y editora Amparo Carballo —que cerrará las presentaciones a las 19.00 horas con los cuentos que ha incluido en Monólogos Cósmicos— pondrán el punto y final a una nueva edición de la Feria del Libro para dejar el relevo a las casetas del libro antiguo y de ocasión.





Título: Monólogos Cósmicos

Autora: Amparo Carballo Blanco
Núm. pág: 322
Ilustraciones blanco y negro
ISBN: 978-84-92676-78-1
Dep.Legal: LE: 111-2024
PVP: 25€


Monólogos Cósmicos recopila 88 relatos cortos escritos a lo largo de varias décadas. “Entretenimientos” cuidadosamente elegidos y trabajados para ser disfrutados en pequeñas dosis. Lectura emocionante que puede ser acompañada de música apropiada para enriquecer la experiencia (por ejemplo, Pink Floyd).

En cada relato se fusionan elementos cósmicos, mitológicos, filosóficos y de ciencia ficción, entrelazados en una lluvia de metáforas poéticas, con el objetivo de crear un ambiente que resulte tanto entretenido como sensorialmente atractivo. Mediante la exploración imaginativa de un universo de mundos exóticos, se plantean interrogantes que invitan a los lectores a sumergirse en una experiencia literaria diferente y a indagar acerca del futuro tecnológico y otras situaciones interesantes.

La trama de cada relato fluye de manera envolvente, las imágenes son poderosas, los personajes resultan convincentes y los temas son cautivadores. No obstante, como se ha dicho, es necesario saborear los relatos muy despacio, uno a uno, para apreciar plenamente las narrativas que plantean preguntas profundas sobre el propósito de la existencia, la búsqueda del conocimiento cósmico y la relación entre los seres creados y sus creadores en un mundo cada vez más tecnológico.

En Monólogos Cósmicos no hay respuestas, sino otras formas divertidas de ver las cosas y formular preguntas. Todo esto, claro está, dentro del contexto del infinito universo de la imaginación. Y es que como dijo Albert Einstein: “El conocimiento es limitado, mientras la imaginación no.

 





martes, febrero 28, 2023

EL CUENTO DE SANTAS MARTAS, de Mariencina Udaondo Martínez

 

Título: EL CUENTO DE SANTAS MARTAS

Autora: Mariencina Udaondo Martínez

Ilustración portada: Jorge Solana

Género: Narrativa

Número de páginas: 95

PVP: 18€

ISBN: 987-84-92676-75-0

Depósito Legal: LE-64-2023



.SINOPSIS

El cuento de Santas Martas es un conjunto de diecinueve cuentos, que son en realidad un solo cuento. Dichos relatos forman un único tapiz dentro del mismo  entorno de referencia: el barrio de Santas Martas de Ponferrada.

Las aventuras de los niños protagonistas, especialmente las dos hermanas, son el hilo conductor de la narración. En sus peripecias, la fantasía y la realidad se mezclan en medio de un paisaje mágico y envolvente: El Castillo, el Plantío, la plaza de la Encina, la iglesia de San Antonio, la Uve en el río Sil, las huertas de Valdés, la calle del Reloj…

Poco queda del entorno que rodeaba el barrio, cuando las viñas y trigales se extendían hasta la carretera Molina y el barrio de Ciudad Jardín. El crecimiento imparable de la ciudad lo ha sumergido en un anonimato que oculta el pasado de los que allí vivieron. Con El cuento de Santas Martas pretendo sacar a la luz algunos momentos de la vida del barrio para impedir que caigan en el olvido y constatar así lo que escribía Rilke: La infancia es un arca de recuerdos fuente de inagotable riqueza.


Mariencina Udaondo Martínez nace en Ponferrada (León) en el año 1954. Una vez terminados sus estudios de bachillerato en el Instituto Gil y Carrasco, se traslada en 1971 a Barcelona donde actualmente vive. En esta ciudad realiza los estudios de magisterio y posteriormente se licencia en psicología y  más tarde en pedagogía. Su extensa vida profesional ha estado centrada en la actividad docente tanto en primaria como en secundaria.

Apasionada de la literatura, afición siempre presente en su trayectoria vital, escribe su primer libro de poemas Paisaje de haikus en el año  2020, y en 2022 el libro de poemas Reloj de mar. En el año 2023, teniendo como fuente de inspiración su ciudad natal, publica el presente libro El cuento de Santas Martas

EL BIERZO ES MI TIERRA / POEMAS Y CANTARES, de Blas Jáñez González

 

Título: EL BIERZO ES MI TIERRA / POEMAS Y CANTARES

Autor: Blas Jáñez González

Fotografías interior y portada: Amparo Carballo

Género: Poesía

Número de páginas: 92

ISBN: 978-84-92676-77-4

Depósito Legal: LE-61-2023

PVP: 18€



Blas Jañéz González

Nació en Fuentesnuevas, Ponferrada (León), en 1938, en el seno de una familia humilde. A los siete años tuvo que trabajar (solo por la comida) extendiendo la hierba de los segadores. A los doce años tuvo que agarrarse al arado para sembrar y tener que comer en casa. Su padre estaba enfermo y no podía hacer nada.

 

Eran cuatro hermanos. Él era el único hijo varón de la familia. La escuela apenas la vio. Su vida fue trabajar y trabajar. A los catorce años entró a trabajar como pinche de albañil. A los veintitrés años emigró a Francia para trabajar en la construcción y allí fue donde se formó. Hizo cursillos de dibujo industrial para poder llevar las obras y llegó a tener un equipo de obreros a su cargo. Los fines de semana los dedicaba a leer y a hacer deporte, corría en bicicleta en un equipo local de Lyon (Francia), cerca de donde vivía.

 

Siempre le gustó componer poemas y cantares que hablasen de su tierra y de sus vivencias. A sus 85 años escribe todo a mano y tiene varios cuadernos repletos de historias, que tal vez se anime a publicar. Le gusta cantar al Bierzo porque es su tierra y le gustan sus pueblos para pasear, sus gentes y también sus valles, el sol y la brisa de este lugar. De momento, El Bierzo es mi tierra /Poemas y cantares es su primera e ilusionante aventura.

 

CULTIVANDO UNA LLAMA DE LUZ, de Roberto Arias Alba

Título:  CULTIVANDO UNA LLAMA DE LUZ 

Autor: Roberto Arias Alba

Fotografía portada: Martín Arias

Género: Poesía

páginas: 156

PVP: 18€

ISBN:978-84-92676-76-7

Depósito Legal: LE-62-2023





















SINOPSIS

En este nuevo libro, Roberto Arias Alba, con espíritu silente de ermitaño, desgrana con los dedos del alma las palabras para describir y componer, desde su punto de vista personal,  mensajes repletos de amor, pena, soledad, miedo, fracaso, alegría, desamparo, nostalgia, esperanza. Mientras la noche se le ofrece dadivosa, él sigue hilvanando versos bajo el resplandor lunar. Se alimenta de claridad cultivando una llama de luz, y camina en busca de la fórmula secreta que contiene el elixir de la felicidad, que consiste solo en ser esclavo permanente del amor solidario y verdadero. 




ROBERTO ARIAS ALBA nace en Valtuille de Abajo (León) el 5 de noviembre de 1967. En la actualidad reside en Cacabelos (León).

 

Cursó la carrera de Magisterio.

 

Ha publicado los siguientes libros de poesía: Bordado en el alma (en colaboración con Francisco Arias Ferrero, 1991), Pentagrama amarillo (2008), Vivencias del camino (2010), El reino donde impera la alegría (2012), Amalgama (2014), Entre la dulce espesura del bosque (2015), Brindo por un tiempo de magia e ilusión (2016), Te vi partir hacia lo infinito (2017), Incesante incremento junto al mar (2019), Adagio lento   ( 2021).

 

Forma parte de varias antologías: 1ª y 2ª Muestras de poetas bercianos (Bembibre, León). Varias ediciones de Encuentros de poetas (O Barco y A Rúa). Hora marítima. Homenaje a Federico García Lorca (Málaga). Contrastes (Pontevedra). XXI Congreso de poetas (Quiroga, Galicia).

 

Ha colaborado en periódicos y revistas: La Gaceta del Parnaso (Madrid), Grupo C.C.C (Madrid), Contrastes (Pontevedra), Y desigual (Zaragoza), Manxa (Ciudad Real), Nensé (Alcoy, Alicante), La cita (Alicante), Arboleda (Palma de Mallorca), Aquiana (Ponferrada) Spirogyra (Ponferrada), Aldaba, Pascua (Cacabelos, León), Villafranca (Villafranca del Bierzo, León), Vagalume (Villadepalos, León).

 

Mantiene inéditos varios volúmenes.

martes, septiembre 06, 2022

LOS ANTEPENÚLTIMOS de Álvaro Rodríguez Martínez

LOS ANTEPENÚLTIMOS

Autor: Álvaro Rodríguez Martínez

ISBN:978-84-92676-73-6

DL: LE-274-2022

Número de páginas: 180

PVP: 18 €



Álvaro Rodríguez Martínez nace en León hace demasiado tiempo. Residente en La Pedanía. Todavía sin apartamento en Torrevieja, Alicante. Le gustaría escribir mejor, pero sus apellidos no le dejan. Para ser un escritor de verdad hay que tener, al menos, un apellido raro, o uno que suene a aristocracia. Y Rodríguez Martínez no suena a nada de eso. Si al menos fuera Rodríguez y Martínez... La conjunción copulativa ayudaría lo suyo. Así que, de momento, se gana la vida “dando escuela”, como se decía antes.

Fue columnista de La Crónica de León. Ha publicado la novela El sueño de esta noche (2002), Ediciones Hontanar.





Fueron los antepenúltimos de la liga. Los penúltimos del C. D. Fuentesnuevas. Los últimos cachorros que tuve el honor de entrenar. Los primeros que quedarán en mi recuerdo, porque el recuerdo va siempre de adelante hacia atrás, recogiendo a los viandantes.

 

Durante un año fueron mis guerrilleros. Y mis guerrilleras. Mis padawans. Los futbolistas que perdían casi siempre y ganaban casi nunca. ¡Pero qué manera de ganar!, señoras y señores, cuando ganábamos.

 

Este diario resume una temporada de entrenamientos y partidos, solaneras y barrizales. Decepciones como piedras, y alegrías como castillos. Fríos climatológicos y calores competitivos. Curvas de felicidad que subían y bajaban según la suerte y el talento. Una montaña rusa, que se dice. Un poco de todo.

 

Y al final, una despedida.

 


lunes, julio 18, 2022

PRESENTACIÓN: MOHAMED ( EL MORABITO DE SPINOSO) de Antonio Calado Hernández

Mohamed (El morabito de Spinoso)

Autor del texto: Antonio Calado Hernández

Autor de la ilustraciones: Carlos Becerra Luna

ISBN:978-84-92676-74-3

DL: LE-275-2022

Número de páginas: 110

PVP: 18€

Relato de ficción que trata sobre la vida de un personaje curtido por tres culturas, que camina en busca de su propia identidad. El camino lo lleva desde Ál-Andalus hasta la Tebaida Berciana.

La narración se acompaña de ilustraciones que favorecen la compresión del texto.









Autor: Antonio Calado Hernández, nació en Sevilla el 9 de abril de 1945, y ahora es algo berciano de adopción. Vive en Espinoso de Compludo desde el año 2012. Hizo su primer Camino de Santiago en el año 2003, partiendo de Ponferrada, junto con su gran amigo Carlos. No imaginaba que después hiciese 3.000 km. más, en los distintos Caminos.

 

En el 2019 publicó su primera novela, El Amor del Amado (Recuerdos de Antínoo), Ediciones Hontanar.

 

En el 2019 publicó su primera novela, El Amor del Amado (Recuerdos de Antínoo), Ediciones Hontanar.


Ilustrador: Carlos Becerra Luna, artista plástico nacido el 20 de agosto de 1978, en la ciudad de Sevilla. Desde su más tierna infancia sintió pasión por la pintura. Creció en un entorno familiar donde el amor por la cultura siempre estuvo muy presente.

 

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla,
ha realizado distintas exposiciones.